Planificación y seguimiento del progreso

TE&A ofrece servicios de planificación dinámica, de programación retrospectiva y prospectiva, utilizando principalmente el programa informático Primavera, pero también Microsoft Projects y otros programas, que proporcionan:

  • Calendarios detallados hasta el nivel 5 (Calendarios de coordinación de proyectos – PCS) frente a estimaciones inciertas de la duración de las actividades;
  • Planificación, programación y asignación de recursos integradas hasta el nivel 4 (Calendarios de ejecución);
  • Programación en circunstancias no estructuradas o mal formuladas (programación dinámica)

Para lo anterior adoptamos en la práctica el método tradicional del camino crítico (CPM) y técnicas avanzadas de programación, tales como:

  • Las simulaciones de Montecarlo;
  • Los análisis “What if”;
  • El compromiso entre plazo y coste y técnicas en caso de fracaso del proyecto;
  • Técnicas interactivas de programación hombre-máquina.

Seguimiento del progreso y seguimiento del progreso en tiempo real en cuanto a la gestión de retrasos

Seguimiento del progreso

Para la ingeniería y el diseño de los procesos de seguimiento del progreso del proyecto y para la generación de informes semanales y mensuales de estado, de redes fácticas y redes hasta su finalización, nos encargamos de:

  • Datos e información acerca de los progresos de la actividad diaria;
  • Actividades que se volverán a programar u estimar en el presente informe, con el razonamiento relacionado;
  • Actividades que se añaden o que se suprimen del presente informe, con el razonamiento relacionado;
  • Actividades realizadas desde la fecha del informe anterior;
  • Actividades que se finalizarán hasta la fecha del informe siguiente, que aún no se han acabado.

Sobre la base de todos los resultados anteriores, proporcionamos el razonamiento y los detalles relacionados con los retrasos previstos o las circunstancias que puedan afectar a las fechas de fin de las obras, la evaluación de la responsabilidad y las medidas correctoras propuestas por el Contratista

Gestión del retraso en tiempo real

Para garantizar la transparencia de las operaciones y para poder realizar una evaluación en tiempo real de los retrasos y del impacto de los posibles cambios adicionales en el calendario, utilizamos las técnicas del “Análisis del Impacto en el Plazo”. Se trata de un análisis forense retrospectivo y transparente de los retrasos que tiene en cuenta y es adecuado para lo siguiente:

  • La identificación de la relación lógica entre los elementos de las obras (“actividades”) y los posibles eventos de riesgo;
  • El análisis de los efectos de numerosos retrasos y extensiones, si se trata de la responsabilidad del Beneficiario, del Ingeniero o del Contratista;
  • Reconocimiento de eventos discretos, de eventos concurrentes o de eventos coincidentes (paralelos);
  • Teniendo en cuenta los progresos y los eventos que se producen antes del evento de riesgo;

Preparación de la documentación y presentación de la causa directa y del efecto de todos los eventos a medida que surjan o se desarrollen.